Instituto de Innovación y Cultura Digital (IICD)





Ciudadanía digital


En el IICD, nos enfocamos en cuatro pilares fundamentales. El primero es la Educación Digital, donde ofrecemos programas de formación en habilidades digitales, desde niveles básicos hasta avanzados, para personas de todas las edades. Nuestros cursos incluyen temas como programación, inteligencia artificial, ciberseguridad, marketing digital y ciudadanía digital. El segundo pilar es la Investigación e Innovación, donde desarrollamos proyectos en colaboración con universidades, empresas y gobiernos para explorar tendencias emergentes en tecnología y su impacto en la sociedad. Nuestro laboratorio de innovación es un espacio donde se crean soluciones digitales para problemas sociales, económicos y ambientales.


El tercer pilar es la Cultura y Comunidad. Organizamos eventos, talleres y conferencias que promueven el intercambio de ideas y experiencias en torno a la cultura digital. Además, fomentamos la creación de comunidades digitales que conectan a personas con intereses similares en todo el mundo. El cuarto pilar es la Responsabilidad Digital, donde promovemos el uso ético y responsable de la tecnología. A través de campañas y programas educativos, buscamos crear conciencia sobre temas como la privacidad en línea, la seguridad digital y la lucha contra la desinformación.


Nuestros valores guían todo lo que hacemos. Creemos en la Innovación, en la constante evolución y adaptación a los cambios tecnológicos. Valoramos la Inclusión, trabajando para que nadie se quede atrás en la era digital, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad. Fomentamos la Colaboración, estableciendo alianzas estratégicas con otras organizaciones para maximizar nuestro impacto. Y promovemos la Sostenibilidad, utilizando la tecnología para crear un futuro más respetuoso con el medio ambiente.


Entre nuestros programas destacados se encuentra Digitalízate, un programa gratuito para personas mayores de 50 años que desean aprender a usar herramientas digitales básicas, como redes sociales, banca en línea y videollamadas. También está Tech for Good, una iniciativa que conecta a desarrolladores y diseñadores con organizaciones sin fines de lucro para crear soluciones tecnológicas que aborden problemas sociales. Otro programa importante es el Festival de Cultura Digital, un evento anual que reúne a expertos, artistas y entusiastas de la tecnología para explorar cómo la cultura digital está transformando el arte, la educación y la sociedad. Además, contamos con la Escuela de Liderazgo Digital, un programa de formación para jóvenes líderes que deseen impulsar proyectos innovadores en sus comunidades utilizando herramientas digitales.


En el IICD, creemos que la cultura digital es una fuerza transformadora que puede mejorar vidas y construir un futuro mejor. Si compartes nuestra visión, te invitamos a unirte a nuestra comunidad como voluntario, colaborador o socio. Juntos, podemos hacer que la tecnología sea una herramienta de progreso y conexión para todos.



Cultura Digital


El Instituto de Innovación y Cultura Digital (IICD) es una organización líder dedicada a fomentar el desarrollo, la comprensión y la aplicación de la cultura digital en la sociedad. Nuestra misión es empoderar a individuos, comunidades y organizaciones para que aprovechen al máximo las herramientas y oportunidades que ofrece el mundo digital, promoviendo un uso responsable, creativo y transformador de la tecnología.





¿Cómo se relacionan entre si?


La cultura digital y la ciudadanía digital están interconectadas. Mientras que la cultura digital se enfoca en cómo las personas utilizan y se adaptan a las tecnologías, la ciudadanía digital se centra en cómo lo hacen de manera responsable y ética. Ambas son esenciales para construir una sociedad digital inclusiva, segura y sostenible.


Tanto la cultura digital como la ciudadanía digital son pilares fundamentales en la sociedad actual. La primera nos permite aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología, mientras que la segunda nos guía para hacerlo de manera responsable y segura. Juntas, nos ayudan a navegar en un mundo cada vez más digitalizado, promoviendo un uso positivo y transformador de las herramientas digitales. Fomentar una cultura digital inclusiva y una ciudadanía digital responsable es esencial para garantizar que la tecnología sea una fuerza de progreso y conexión, en lugar de una fuente de desigualdades o conflictos.